Un robot con una columna flexible que puede llegar a impresionarnos

1499
robot
https://en.wikipedia.org/wiki/Honda_P_series

Llegó la hora de cambiar un poco el formato básico en lo que respecta a la construcción de robots y con esto, probablemente superar algunas limitaciones que existían hasta ahora. Científicos alemanes han creado un robot inspirado en los monos, capaz de ponerse de pie gracias a una columna vertebral flexible.

Lleva de nombre Charlie y está siendo desarrollado en el Centro de Investigación para la Inteligencia Artificial que es una plataforma de pruebas para las nuevas tecnologías y el diseño avanzado de robots.

La columna vertebral de este robot, le permite estar de pie sobre las patas traseras y moverse utilizando las cuatro, pero el proyecto tiene como objetivo ir más allá. «Nuestro próximo paso es enseñar al robot a caminar sobre las dos patas traseras.», nos dice Daniel Kuehn, integrante del Centro de Investigación para la Inteligencia Artificial. “La principal prioridad ha sido el desarrollo de sensores para los pies y los tobillos de nuestro robot, que recogen de forma continua la información necesaria para que este se mantenga en pie, y una cadena principal que funciona como parte de un sistema interactivo de la locomoción. Con esta columna es capaz de moverse en seis direcciones diferentes, tanto en la forma de los seres humanos, y más el movimiento adicional. El pie del robot incluye un total de 60 sensores, para evaluar y adaptarse a diferentes tipos de suelo, “agregó Kuehn.

“Con algunas mejoras más creemos que Charlie con el tiempo será capaz de flexionar la columna vertebral, como lo hacen los seres humanos, y permitir que sea capaz de realizar otra serie de movimientos. En cuanto a la cinética y la base sensorial, creo que» Charlie «es actualmente uno de los sistemas robóticos más avanzados del mundo, entre los que pueden caminar. Es de suma importancia no solo como objeto de investigación en sí, sino también para los futuros proyectos de investigación, ya que es uno de los primeros en implementar robótica, de hecho, como los sistemas complejos”, nos dice Frank Kirchner, integrante también de este proyecto.

Lo más interesante en este tipo de proyectos es que podrán ser utilizados en el futuro como los verdaderos  protagonistas en futuras misiones espaciales con vista a la exploración interplanetaria y de igual manera, las futuras versiones de Charlie también pueden tomar el lugar de un trabajador de una fábrica, o simplemente un poco de ayuda en casa.

Probablemente estamos lejos de todo eso todavía, pero mucho más cerca que pocos años atrás.

Fuente: Reuters

http://uk.reuters.com/video/2014/01/21/robotocists-go-ape-over-charlie?videoId=276514082