
Las finanzas son ese conjunto de actividades administrativas que llevan a una empresa (grande o pequeña) a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos y circulares. El análisis de las decisiones administrativas en una empresa se basa en el flujo de ingresos y gastos, cuyos objetivos financieros que la empresa tenga como meta por alcanzar. En este artículo te enseñaremos cómo llevar las finanzas de tu negocio, para que tengas éxito.
El proceso de inversión llevado a cabo por el pequeño empresario se debe a la evaluación y análisis previo de las razones que lo motiven a financiar la joven empresa, estas razones podrían ser ingresar nuevos productos al mercado, mejorar o ampliar la capacidad de un producto, ampliar el nivel de inventario o incrementar sus ventas al crédito.
Ya después de plantear el motivo de inversión, el pequeño empresario debe reflexionar sobre el momento perfecto para consumar la inversión. La tasación puede analizar el estado socioeconómico actual y como resultado decidir con obvio sentido común si las condiciones son apropiadas para hacer dicha inversión.
En lo que cabe la inversión en la materia prima de trabajo, esta retribuida al ciclo logístico, la producción de ventas, la distribución y las cobranzas. Valga la redundancia, la compra de materiales, continua con la creación, seguido de las ventas y termina con la cobranza de nuestras boletas de ventas.
Decisión de financiamiento
Como en muchos de los casos, la situación no es acorde y nos vemos obligados a recurrir a las fuentes de financiamiento, de esta manera el pequeño empresario se enfrenta con el proceso de cómo hacer sus finanzas.
En las concurrentes circunstancias, las condiciones que se necesitan para ser considerado un sujeto de crédito son muy severas, pues la banca comercial evalúa al prestatario porque en la situación de que el cliente no cumpla con pagar el banco deberá efectuar la garantía, y de esta manera el saldo va a resarcirse el saldo de lo adecuado. Lo mejor es que el empresario vaya haciendo un historial de crediticia manejando de buena forma sus recursos financieros, por medio de una libreta de ahorro. De esta forma, el banco tendrá la idea del volumen mensual que maneja la empresa.
Por otro lado la capacidad de deuda será puesta por el banco al analizar la capacidad de ingreso sobre el proyecto, de esta manera no solo se podrán solventar las necesidades del proyecto a financiar, sino que permitirán contar con un excedente para pagar el préstamo cómodamente.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.